Teniendo en cuenta que «El 80% de la población pobre del tercer mundo vive en o de los bosques» (FAO, 2005) se evidencia la importancia que en cuestiones de seguridad alimentaria y desarrollo socioeconómico tiene el medio forestal en el mundo tropical. Por otro lado es bien conocida la misión de las superficies arboladas y de los sistemas forestales en general en la conservación del medio ambiente, no sólo en cuestiones de cambio climático.
La gran mayoría de los esfuerzos de las asociaciones en el trópico se basan o bien en el puro desarrollo o en la conservación del medio ambiente. La ciencia forestal, desde sus inicios, ha trabajado por armonizar ambos objetivos. No hay que olvidar que la selvicultura es la técnica de obtener del recurso natural bosque aquello que la sociedad demanda asegurando la perpetuación del mismo. Un siglo antes de que nadie hablase de sostenibilidad el sector forestal ya la practicaba.
Misión
Ser motor de cambio de la sociedad promoviendo una gestión natural de los recursos naturales
Visión
Dejar a las generaciones futuras un mundo mas justo y mas verde
Valores
Solidaridad, Inconformismo, Compromiso y Austeridad
La labor de Iroko Desarrollo Forestal Sostenible es posible gracias a la ayuda de: