

🌍 EU VOWERS – Proyecto del Cuerpo Europeo de Solidaridad
EU VOWERS es una iniciativa internacional enmarcada en el Cuerpo Europeo de Solidaridad, cuyo objetivo principal es formar, empoderar y acompañar a jóvenes voluntarios para que vivan experiencias transformadoras en el ámbito de la ayuda humanitaria y la cooperación al desarrollo. A través de métodos formales e informales de aprendizaje, el proyecto fortalece las competencias de los participantes, con especial énfasis en jóvenes con menos oportunidades, apoyándolos en su inserción laboral en este sector.
🎯 Objetivos específicos:
- Empoderar a mujeres mediante la agricultura regenerativa, la permacultura y, en Togo, la apicultura, como herramientas para la gestión sostenible de los recursos naturales.
- Proporcionar formación integral y apoyo a voluntarios juveniles, facilitando experiencias exitosas de aprendizaje y crecimiento personal.
- Fortalecer las capacidades del consorcio y sus socios para una ejecución eficiente de proyectos de voluntariado humanitario.
- Aumentar la visibilidad y el impacto del proyecto mediante estrategias de comunicación, sensibilización y rendición de cuentas, promoviendo una ciudadanía europea más consciente.
🌍 Un consorcio comprometido
EU VOWERS está conformado por nueve organizaciones de Europa, África y América Latina:
- Europa: Iroko DFS (España), KERIC (Eslovaquia), Ecosystem Restoration Foundation (Países Bajos)
- Latinoamérica y África: Paz y Esperanza (Perú), VASE (Ecuador ), AJEVES (Togo)
Juntos, trabajamos por una transformación social y ambiental sostenible, integrando saberes, culturas y juventudes para un mundo más justo, resiliente y solidario.
🔄 Cambios esperados
El proyecto busca empoderar a mujeres de comunidades locales mediante formación en permacultura, agricultura regenerativa, apicultura (en Togo) y gestión financiera, fomentando su participación económica y la restauración de tierras degradadas. A corto plazo, se espera un aumento en los ingresos familiares; a largo plazo, la creación de ecosistemas sostenibles gestionados por las propias comunidades, con las mujeres como protagonistas del cambio.
Los voluntarios, jóvenes entre 18 y 35 años, vivirán una experiencia transformadora que les permitirá desarrollar competencias clave del Youthpass, como habilidades sociales, digitales, emprendedoras y culturales, además de fortalecer su compromiso con la justicia social y climática.
Para los socios, el proyecto representa una oportunidad de fortalecer capacidades, innovar con herramientas tecnológicas como la detección remota y generar nuevas alianzas. Cada país implicado verá impactos concretos y adaptados a sus necesidades locales, promoviendo resiliencia, igualdad y sostenibilidad.





