Garments

Generando Conciencia: Transformando Materiales Reciclados en Moda Sostenible

Duración: Septiembre 2024 – Abril 2027 (32 meses)
Presupuesto total: 250.000 €
Financiado por: Erasmus+ KA220-YOU – Asociaciones de cooperación en el ámbito de juventud
Coordinador: Fondazione Città Nuova (Italia)

🌍 ¿Por qué nace GARMEnTs?

La industria textil es una de las más contaminantes del planeta. Cada segundo, se entierra o incinera una carga de camión de ropa en el mundo, muchas veces sin haber sido utilizada ni una sola vez. En Europa, el modelo de “fast fashion” o moda rápida ha generado un patrón de consumo insostenible, especialmente entre jóvenes con menos recursos.

GARMEnTs nace como una respuesta directa a esta realidad. Es un proyecto educativo y formativo centrado en jóvenes en situación de vulnerabilidad (NEETs) que busca, a través del arte y la participación activa, construir alternativas reales y sostenibles dentro del mundo de la moda.

🎯 Objetivos del Proyecto

El proyecto tiene tres grandes propósitos:

  1. Educar a jóvenes sobre el impacto ambiental y social de la moda rápida.
  2. Formar en habilidades profesionales relacionadas con la moda sostenible y la economía circular.
  3. Innovar en metodologías educativas para que las organizaciones juveniles puedan trabajar de forma más inclusiva con jóvenes marginados.
👥 ¿A quién se dirige?

GARMEnTs trabaja directamente con dos colectivos clave:

  • Jóvenes de 15 a 20 años en situación de vulnerabilidad, que no están estudiando ni trabajando, y que tienen dificultades para acceder a la educación o al empleo.
  • Trabajadores y educadores juveniles, que serán formados en metodologías innovadoras y participativas para trabajar con estos jóvenes desde el enfoque del arte y la sostenibilidad.
🧵 Actividades principales

📚 Formación Digital y Presencial

Se desarrollará un curso digital con sesiones presenciales que combina contenidos sobre el impacto del fast fashion con formación práctica para iniciarse profesionalmente en la moda sostenible.

🧑‍🏫 Escuela de Verano

Habrá dos escuelas de verano:

  • Una para jóvenes NEETs, donde aprenderán técnicas de costura, reciclaje textil y emprendimiento verde.
  • Otra para trabajadores juveniles, centrada en metodologías artísticas para la educación ambiental y la inclusión social.

📘 Vademécum para el Trabajo Juvenil

El proyecto producirá un manual de actividades educativas, con guías prácticas para replicar talleres de moda sostenible con jóvenes, utilizando materiales reciclados y estrategias artísticas.

🌐 Plataforma Online

Se desarrollará una web que actuará como repositorio del proyecto, donde se publicarán los materiales, investigaciones y resultados.

🤝 Socios del Proyecto
  • Fondazione Città Nuova (Italia): Coordinadora. Fundación educativa con sede en Nápoles, especializada en la inserción laboral de jóvenes en situación de exclusión.
  • ArtéTeka (Irlanda): Empresa social que promueve la inclusión a través del arte y la reutilización textil.
  • Asociación IROKO (España): ONG especializada en sostenibilidad, educación ambiental y cooperación internacional.
  • Idee in Movimento (Italia): Asociación juvenil que promueve el emprendimiento social, el arte y la participación activa de jóvenes con menos oportunidades.
  • Paikuse Open Youth Center (Estonia): Centro juvenil con amplia experiencia en educación no formal con jóvenes con múltiples desventajas.
💡 Resultados esperados
  • 100 jóvenes adquirirán habilidades técnicas para entrar en el sector de la moda sostenible.
  • 50 jóvenes participarán en encuentros internacionales y conocerán profesionales del sector.
  • 25 educadores juveniles serán formados en metodologías innovadoras.
  • Se desarrollará una formación replicable, accesible y gratuita para jóvenes de toda Europa.
  • Se fomentará la creación de una red de actores europeos comprometidos con la moda circular.
💬 ¿Qué hace único a GARMEnTs?

Este proyecto nace de las propias voces de los jóvenes, y su diseño responde a las necesidades reales que ellos mismos identificaron. GARMEnTs apuesta por una educación creativa, participativa y transformadora, que utiliza el poder del arte y la reutilización como herramientas de empoderamiento personal y profesional.