Proyecto de Sensibilización en Apéyémé y Todomé
Durante estos años, tenemos los primeros informes de sensibilización en la zona durante el desarrollo del proyecto de agua potable y de construcción de letrinas.
Las voluntarias de Iroko, han viajado cada año y se han encargado de la sensibilización siguiendo las líneas de trabajo anteriores, así como serán las siguientes, y se basan en:
- Un grupo de mujeres locales ya formadas en saneamiento e higiene que a través de una serie de materiales (laminas con dibujos de buenas y malas prácticas cotidianas, como cocinar) y dinámicas, se encargan de realizar la sensibilización a la comunidad, aprovechando espacios como la iglesia o funerales, para dar sus charlas y concienciar a los oyentes de lo importante que es para la salud seguir estas buenas prácticas. Así como acuden “puerta a puerta” a otros domicilios para informarles y concienciar de lo mismo.
- Se acude a las escuelas formando a profesores con las dinámicas de lavado de manos, la importancia de consumir agua potable así como las consecuencias de hacer las necesidades en zonas próximas al río, y como es importante seguir ciertas pautas para la salud. También se sensibiliza a los niños de las escuela a través de canciones y juegos.
- En otras ocasiones, como concienciación para dar importancia al lavado de manos, se han fabricado “grifos artesanales” que constan de cubos con un grifo implantado, y promueve la acción y la practica en los más pequeños.
- La iglesia, se ha utilizado para dar comunicados frente a esta sensibilización en cada año, con diferentes dinámicas (canciones, o teatros).
- Otra forma de sensibilizar a la población fue realizar anuncios en la radio local de Apeyemé y Todomé, con el fin de llegar a muchas más personas
- Por último, con el fin de llegar desde los más pequeños a los más mayores, se realizaron murales explicativos que llamaron mucho la atención y siguen cumpliendo su función a día de hoy.
